La Asociación
Únete y descúbrenos
La Asociación de Editores de Andalucía (AEA) es una entidad sin ánimo de lucro que agrupa alrededor del 85% de la facturación de la producción editorial de la comunidad andaluza; posicionándose en el panorama español de la edición en cuarto lugar, tras Madrid, Barcelona y Euskadi.
Nuestra asociación tiene una representación de primer nivel en la Federación de Gremios de Editores de España, con un representante en la Junta Directiva y dos en la Asamblea General. En numerosas ocasiones, la AEA ha representado a la Federación de Editores de España en el Grupo Interamericano de Editores (GIE).
Mirando hacia atrás, estamos orgullosos de afirmar que la AEA ha mantenido una colaboración plena con el sector del libro, manifestada en un diálogo fluido y de colaboración mutua, con objetivos comunes para la promoción y desarrollo de nuestra rica cultura, en general, y para la difusión del libro y de la lectura, en particular.
Junta Directiva
Ana del Arco
Editorial Comares
Presidenta
Christina Linares
Editorial Renacimiento
Vicepresidenta
Luis Oliva
Ediciones Alfar
Secretario
Francisco Javier Torres
EDA Libros
Tesorero
Gema Sirvent
Editorial Libre Albedrío
Vocal de Andalucía oriental y Comunicación
David González
El Paseo Editorial
Vocal de Andalucía occidental y Comunicación
Maite López-Sáez
Editorial Grazalema
Vocal de Educación
Guillermo Pérez
Editorial Tres Tigres Tristes
Vocal de Ferias y Comercio exterior
Reyes B. B.
Ediciones Aljibe
Vocal de Formación y ‘coaching’ empresarial
PROGRAMA
En valores
Asociación visible, corporativa, colaborativa, plural e interconectada.
En líneas de actuación
La pautas de actuación de este equipo quedan sujetas al cumplimiento de los fines reflejados en los Estatutos de la AEA como norma marco que regula la constitución y funcionamiento de la Asociación y a la voluntad de los asociados constituidos en Asamblea General. El programa está basado en la visibilidad de la Asociación, en su sostenibilidad y en su modernización. En esencia y con carácter no exhaustivo, las líneas de actuación a fortalecer y/o abordar son:
• Visibilizar la Asociación en el ámbito nacional e internacional del sector y fomentar su percepción social a través del lanzamiento de redes sociales (Instagram, Twitter, Facebook y Linkedin), de contenidos recurrentes para medios de comunicación/prensa, y de la actualización continua de la web www.aea.es.
• Potenciar la actuación y representación en las empresas asociadas en los distintos territorios de Andalucía a través de la creación de una vocalía para Andalucía Oriental y otra para Andalucía Occidental. En particular, articular mecanismos para comprender las necesidades de cada editor y establecer sinergias entre empresas asociadas.
• Fortalecer las relaciones con la Administración perseverando en la implantación de políticas públicas y de ayudas al sector editorial andaluz, pero también iniciar otras formas de colaboración continuada como la cesión de espacios y otras contribuciones.
• Aumentar la presencia de la Asociación en las diferentes ferias del libro de Andalucía con stand propio debido a que no todas las editoriales poseen catálogo, recursos o logística necesarios para asistir de forma individual. Esta presencia constante en ferias nos proporcionará, a parte de la ya mencionada visibilidad, unidad y puede generar colaboraciones con las librerías locales.
• Mantener una relación estrecha con la Consejería de Educación y disponer de buenos cauces de información con el objetivo de defender los intereses de las editoriales asociadas y de buscar un mantenimiento sostenido de la inversión en el Programa de Gratuidad de libros de texto.
• Fortalecer la comunicación con otros gremios buscando, entre otros objetivos, ampliar la oferta de
cursos de formación con enfoque práctico.
• Estar en sintonía con un mundo y un sector empresarial que está cambiando y, por ende, el sector editorial no debe ser ajeno a ello. Aprender a hacernos un hueco en el nuevo sistema mediante la creación de valor, la ventaja competitiva que impulsa a las nuevas empresas y les otorga prosperidad económica y garantías de futuro. Esto se consigue implementando nuevas fórmulas como: una forma más sostenible de hacer negocios; identificar nuestros propósitos para fomentar la motivación, el rendimiento y el compromiso de nuestros equipos de trabajo; apostar por valores colaborativos frente a antiguos valores competitivos; desarrollar liderazgos conscientes al servicio del equipo, y no al contrario; integrar todos los grupos de interés (desde empleados a proveedores, pasando por distribuidores, libreros, etc.), incluyendo el medio ambiente; revalorizando la cultura, etc.
Contacto información adicional:
Ana del Arco anaarco@comares.com
Christina Linares christinarenacimiento@gmail.com