El mes de julio ha estado marcado por las presentaciones y ferias veraniegas, en lugares costeros y con ese aire inconfundible que aporta la canícula.
La AEA comenzó el mes de julio en la 39ª edición de la Feria del Libro de Cádiz, que este año ha igualado su récord histórico de visitas, superando los 20.000 visitantes. La fiesta gaditana de la lectura, que se ha celebró del 28 de junio al 7 de julio en el Baluarte de Candelaria, ha estado dedicada este año al idilio entre los libros y la música, con un programa de más de un centenar de actividades coordinado por el periodista y escritor Alejandro Luque. Los actos más concurridos este año han sido el pregón de Benjamín Prado y Shuarma; el homenaje a Joan Manuel Serrat protagonizado por su biógrafo, el gaditano Luis García Gil; las charlas de Julia Salander y de los escritores ecuatorianos Mónica Ojeda y Leonardo Valencia, así como el homenaje póstumo al escritor José Rasero, entre otros eventos. La editorial Extravertida ha estado de celebración con la presentación de Manual para cobardes, de Julia Montejo. Estuvieron en el Castillo de Chipiona celebrando este encuentro en compañía de Juan José Tellez. Aquí compartimos una entrevista realizada en el Canal 24 horas: “Todas mis novelas son diarios, las historias siempre tienen que ver con las cosas que nos impresionan”.
Gema Sirvent, directora de la editorial Libre Albedrío estuvo presente en Jaleo Valencia, actividad organizada por El Sitio de las Palabras referente de pensamiento y reflexión en torno a la lectura, la cultura, el arte y la infancia. Una ventana que lleva a Valencia el pensamiento y modelos actuacionales que están funcionando en otras latitudes.
La editorial Niebla presentó en Gibraleón el Diccionario de palabras de andar por casa (Huelva y sus pueblos) de Manuel Garrido Palacios, «el libro que debería estar en todas las estanterías de los onubenses». Más de 9000 entradas, adornadas con más de 200 cancioncillas y más de 300 notas que conforman el estudio lingüístico más importante de nuestra tierra.
El Envés Editoras asistió a la entrega de premios del XXXVII certamen literario Joaquín Lobato Ciudad de Vélez-Málaga, que ha ganado José María Higuera González y cuyo libro será editado por El Envés.
En la Feria del Libro de Cádiz tuvo lugar la presentación de La herida abierta, libro de letras flamencas escrito conjuntamente por José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez y editado por Libros de la Herida. Estuvo también en la presentación el periodista Joaquín López Bustamante.
La Editorial Algaida será la encargada de editar los libros ganadores del Premio de Novela Ateneo de Sevilla y el Premio Ateneo Joven, que este año han sido para Sonata del diablo, de Sixto Sanchez Lorenzo y Mareas de aceite, de Ángela Yuste, una novela de corte social, nos acerca el drama de la inmigración en el Mediterráneo.
La editorial Maratania presentó en la librería Neblí de Madrid La Virgen María, nuestra madre que dice sí, en compañía de la ilustradora Patri Trigo, el autor Juan Pablo Navarro y Cristina Sánchez y la directora de Alfa y Omega.
❋ La Editorial Barrett ha anunciado en Las Grilladas de Radio 3 el nombre del «editor por un libro» de 2025: la banda musical Los Punsetes. Los seguidores de este original formato propuesto por Barrett disfrutarán de un libro que seguro sorprenderá.
❋ Manuel Espiñeira ha sido entrevistado en El Correo de Andalucía por Barrio. El fin de los corrales de Triana, editado por Alfar. El libro narra el destierro de los vecinos más desfavorecidos del arrabal a mediados del siglo XX en plena dictadura y va ya por su segunda edición. Aquí puedes leer la noticia.
❋ La Editorial Dieciséis ha realizado esta reel tan divertido: una cata a ciegas de libros. ¿Quieres saber cuántos libros adivina por la lectura de una de sus frases? Pincha aquí.
***