España ha sido el invitado de honor de la FIL de 2024, con la presencia de Antonio Muñoz Molina, Elvira Lindo, Elísabet Benavent, María Dueñas, Eloy Moreno, Lorenzo Silva, Jordi Sierra i Fabra o Joana Marcús. El escritor nicaragüense Sergio Ramírez, exiliado en Madrid por la dictadura de Ortega y Murillo, ha sido el encargado del Gobierno de coordinar el programa español. Además, más de 170 sellos editoriales, encabezados por la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), han representado a España en la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Más información en este enlace.
La Asamblea General de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias de España) aprobó el ingreso de la Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces (CENTRA) en la asociación que, con esta incorporación, pasa a representar a 73 editoriales de universidades y centros de investigación españoles.
Más información en este enlace.
La literatura vuelve a inundar el transporte público de Madrid en una nueva edición de Libros a la calle
Más de 7.000 vinilos con fragmentos literarios se han desplegado en el Metro de Madrid y en los autobuses urbanos e interurbanos para invitar a los madrileños a leer mientras viajan en el transporte público y fomentar así la lectura y el sector del libro.
Más información en este enlace.
Chile promulga la Ley de Exención del IVA para Servicios Culturales
El presidente de la República, Gabriel Boric Font, junto a la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo Marzán, promulgaron en La Moneda la Ley de exención del IVA para Servicios Culturales.
Más información en este enlace.
Un reclamo histórico de la industria editorial avanza hacia su materialización: un Instituto Nacional del Libro Argentino (INLA), como existe un instituto del Cine, del Teatro y de la Música.
Más información en este enlace.