‘CULTUR-ALH’, nuevo festival internacional de literatura organizado por la Alhambra y la Universidad de Granada
Granada se convertirá del 3 al 5 de octubre de 2025 en el epicentro de la cultura literaria mundial con la celebración de cultur_ALH. Encuentro Internacional de Cultura Literaria de la Alhambra, un festival pionero organizado por el Patronato de la Alhambra y el Generalife, en colaboración con la Universidad de Granada, que pretende convertirse en un foro de debate sobre la vanguardia cultural en el siglo XXI. El evento reunirá a figuras de la talla de Salman Rushdie, Mariana Enríquez y Yung Beef, junto a otros nombres imprescindibles de la literatura contemporánea como Cristina Rivera Garza, Camila Sosa Villada, Leila Slimani, Hervé Le Tellier, Zeina Abirached, Luis García Montero, Rachel Eliza Griffiths, Cristina Morales, Elena Medel o Juan Gabriel Vásquez.
***
Feria del Libro Antiguo de Sevilla
Los amantes de la lectura tienen una cita ineludible estos días por Sevilla. La Feria del Libro Antiguo y de Ocasión celebra este año su 48.ª edición y dio arranque el pasado viernes 26 de septiembre. Estará abierta hasta el próximo 19 de octubre en la Plaza de San Francisco, «repitiendo así la exitosa combinación de fecha y ubicación implementada el año pasado». La feria está organizada por la Asociación Amigos del Libro Antiguo y cuenta con el patrocinio principal del Área de Turismo y Cultura del Ayuntamiento sevillano. «Es una de las citas más longevas y destacadas de la agenda cultural otoñal de Sevilla», asegura la asociación.
***
Feria del Libro de Jerez
Los Claustros de Santo Domingo albergan, del 1 al 5 de octubre, la Feria del Libro de Jerez 2025 bajo el lema Sin lectura no hay legado y se presenta por segundo año consecutivo como una propuesta renovada, fruto del diálogo con libreros y editores de Jerez, y que refuerza la apuesta cultural de la ciudad en el marco de su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031, cuya propuesta definitiva se entregará en diciembre. Con la intención de que la Feria sea un reflejo del potencial literario de Jerez, el ‘Espacio Jerez’ será un espacio propio local, incluyendo en la programación un homenaje al escritor Antonio Gallardo, en el centenario de su nacimiento, y actividades conmemorativas que abren el camino hacia 2026, que será el Año de las Letras en Jerez en torno a la figura y legado de José Manuel Caballero Bonald, referente internacional de la literatura española.
***
Centro andaluz de las letras
❋ Sevilla
1 octubre – Residencias Literarias de Andalucía. Encuentro con Mario Cuenca Sandoval sobre el artista Pepe Espaliú
8 octubre – Marcos Giralt Torrente en conversación con Sara Mesa
9 octubre – Encuentro con Pedro Mairal, en conversación con Irene Reyes-Noguerol
14 octubre – Jacobo Cortines y Matteo Lefèvre participan en el homenaje a Antonio Machado en el 150 aniversario de su nacimiento
26 octubre – Feria del libro. Encuentro con Elvira Navarro, en conversación con Xenia García
26 octubre – Feria del libro. Encuentro con Isaac Rosa, en conversación con Rosario Villajos
27 octubre – Feria del libro. Homenaje a Manuel Ferrand, con Ignacio Camacho y Carmen Camacho
27 octubre – Feria del libro. Encuentro con Aroa Moreno Durán, en conversación con Daniel Ruiz
***
❋ Granada
1 octubre – El paisaje lingüístico andaluz, con Mercedes de la Torre García y Carlos Peinado Elliot
5 octubre – Festival Cultur-Alh. Nuevas líneas: escribir poesía en los años 20 del siglo XXI
7 octubre – El paisaje lingüístico andaluz, con María Heredia Mantis
8 octubre – Arte, Literatura y deshumanización, con Anna Giralt, Domingo Sánchez-Mesa y Juan Martín Prada
14 octubre – Encuentro con Miguel Ángel del Arco con motivo de la publicación de La hambruna española
16 octubre – Residencias Literarias de Andalucía. Encuentro con Susana Martín Gijón, en conversación con Marga Sánchez Romero
28 octubre – En torno a Rafael Ballesteros. Conversación con Javier La Beira y Javier Bozalongo sobre la escritura del soneto de R. Ballesteros
***
❋ Cádiz + Jerez
2 octubre – El paisaje lingüístico andaluz, con Margarita Fernández González
9 octubre – Encuentro con Marcos Giralt Torrente, tras la publicación de Los ilusionistas
22 octubre – La realidad como distopía, con Felipe Benítez Reyes
28 octubre – La realidad como distopía, con Sara Barquinero
1 – 5 octubre – Feria del Libro de Jerez. Exposición Amar leer
1 – 5 octubre – Feria del Libro de Jerez. Exposición Un frente de poesía libre: a los 60 años de la fundación de El Bardo
***
❋ Huelva
2 octubre – Encuentro con Manuel Moya sobre su nuevo ensayo, Fernando Pessoa. La reconstrucción
9 octubre – Arte, Literatura y deshumanización, con Laura Fernández, José Valenzuela y Vicente Luis Mora
***